
compás
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Instrumento formado por dos brazos articulados terminados en punta y unidos por un eje en su parte superior, que sirve para trazar circunferencias o arcos y tomar distancias. (DLE).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Instrumento de hierro o otro metal de que usan los geómetras y todos los artífices, así arquitectos como ensambladores y carpinteros. También le han menester los pintores, plateros y maestros de dibujos (Covarrrubias: s. v. compás). |
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Medida tomada de la separación de las dos piernas de un compás.Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Apiano, Cosmographía, 1575.
Marca diatécnica:
Cosmogr.
Definición:Tipo de brújula que sirve para determinar direcciones en la superficie terrestre.Ejemplo(s):
|
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Cano, Arte para fabricar naos, 1611.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:La justa proporción y distribución, así en palos como en lastre, etc. (Diccionario Marítimo Español).Ejemplo(s):
|
~ circular
1ª datación del corpus: Lechuga, Discurso de la Artillería, 1611.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:El que tiene las piernas encorvadas hacia adentro, para tomar los calibres y medir el diámetro exterior de las piezas.Sinónimos(s):compás corvo, compás de puntas corvas, compás de puntas curvas, compás de puntas vueltas, compás tuerto.Ejemplo(s):
|
~ corvo
1ª datación del corpus: Ufano, Tratado de la Artillería, 1613.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:El que tiene las piernas encorvadas hacia adentro, para tomar los calibres y medir el diámetro exterior de las piezas.Sinónimos(s):compás circular, compás de puntas corvas, compás de puntas curvas, compás de puntas vueltas, compás tuerto.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:"Compás curvo. Sirve para tomar los gruesos u otras medidas de los cuerpos sólidos que no es posible apreciar exactamente con los rectos, el marcado con una c se contruye de hierro y lo usan los moldeadores de los proyectiles de artillería y otros obreros" (Agar, 1853: s. v. compás). |
~ de puntas corvas
1ª datación del corpus: Ufano, Tratado de la Artillería, 1613.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:El que tiene las piernas encorvadas hacia adentro, para tomar los calibres y medir el diámetro exterior de las piezas.Sinónimos(s):compás circular, compás corvo, compás de puntas curvas, compás de puntas vueltas, compás tuerto.Ejemplo(s):
|
~ de puntas curvas
1ª datación del corpus: Ufano, Tratado de la Artillería, 1613.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:El que tiene las piernas encorvadas hacia adentro, para tomar los calibres y medir el diámetro exterior de las piezas.Sinónimos(s):compás circular, compás corvo, compás de puntas corvas, compás de puntas vueltas, compás tuerto.Ejemplo(s):
|
~ de puntas derechas
1ª datación del corpus: Roxas, Sumario milicia, 1607.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:El que tiene las piernas terminadas en punta, para tomar los calibres y medir el diámetro interior de las piezas.Ejemplo(s):
|
~ de puntas vueltas
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:El que tiene las piernas encorvadas hacia adentro, para tomar los calibres y medir el diámetro exterior de las piezas.Sinónimos(s):compás circular, compás corvo, compás de puntas corvas, compás de puntas curvas, compás tuerto.Ejemplo(s):
|
~ puntiagudo
1ª datación del corpus: Ferrofino, Descrizión Artillería, 1599.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:El que tiene las piernas terminadas en punta, para tomar los calibres y medir el diámetro interior de las piezas.Ejemplo(s):
|
~ tuerto
1ª datación del corpus: Collado, Plática Artillería, 1592.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:El que tiene las piernas encorvadas hacia adentro, para tomar los calibres y medir el diámetro exterior de las piezas.Sinónimos(s):compás circular, compás corvo, compás de puntas corvas, compás de puntas curvas, compás de puntas vueltas.Ejemplo(s):
|
ponerse en ~
1ª datación del corpus: Cano, Arte para fabricar naos, 1611.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Adquirir el buque el estado de equilibrio por medio de nueva colocación de palos o de cualquier otra maniobra. (Diccionario Marítimo Español).Ejemplo(s):
|
quedar en ~
1ª datación del corpus: Cano, Arte para fabricar naos, 1611.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Adquirir el buque el estado de equilibrio por medio de nueva colocación de palos o de cualquier otra maniobra. (Diccionario Marítimo Español).Ejemplo(s):
|
<< Volver