Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento
<< Volver

Variantes: chinela.
( del antiguo chanela 'íd.' (DECH) ).

1. sust. f.

1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.

Definición:

Calzado que cubre el medio pie delantero, que se diferencia del zapato en que no tiene talón. Se usa para andar en casa por lo ligero y acomodado y para tener calientes los pies. (Autoridades).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Pero contra los ardores del sol y contra la crueldad del invierno será muy bueno que el lugar no esté húmedo, sino seco. Cavaréys el suelo de la sala hasta doze pies de hondo, y entablaréysle con madera desnuda. El suelo que tiene por encima costra da dentro ayre friíssimo, más que se pueda creer, en tanto que los pies, aunque tengan calçadas chinelas, se enfrían. (Loçano, Alberto, Architectura, 1582, pág. 342.).

Información enciclopédica:

“Un género de calzado de dos o tres suelas sin talón, que con facilidad se entra y se saca el pie de él y se trae de ordinario con borceguíes. [...] (Covarrubias: s. v. chinela). Las chinelas se distinguían de los chapines y demás calzado por su falta de tacón.

<< Volver