
<< Volver
<< Volver
cera
(
del lat.
cēra 'íd.'
(DECH)
).
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Medina, Arte de navegar, 1545. Definición:Sustancia sólida, crasa, blanda, amarillenta y fundible que segregan las abejas para formar las celdillas de los paneles, empleada fundamentalmente en la fabricación de velas, betunes y otros usos.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Diccionario de Artes y Manufacturas (1857): Después de haber retirado los panales de las colmenas, se cortan a pedazos horizontales que se se colocan sobre unos zarzos de mimbre, para que escurra la miel contenida en los alveolos, llamada miel virgen. Se ponen después los fragmentos ya escurridos en unos sacos y se someten a la acción de un prensa, obteniendo así miel de segunda calidad. Se derriten, por último, los residuos en calderas con agua y se dejan enfriar lentamente, para que el agua y las impurezas se separen. Después de solidificada la cera, se retira de las vasijas y se levanta con cuchillo la parte inferior que contiene las impurezas. La cera en bruto, así obtenida, es amarilla, y posee un color de miel, variable según la naturaleza de las plantas que hayan servido de pasto a las abejas. Antes de proceder al blanqueo de la cera, se purifica derritiéndola en calderas de cobre de doble fondo, calentadas al baño maría. |
Véase aceite de ~.
|
<< Volver