
calle
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Escalante, Discurso de la navegación, 1577. Definición:En una población, vía entre edificios o solares. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619.
Marca diatécnica:
Carp. bl.
Definición:Espacio comprendido entre dos cuerdas o maderos consecutivos de un entramado. (Nuere, Carpintería).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:"Su medida equivale a dos cuerdas en las armaduras" (Toajas Roger, 1987, s.v.) |
~ de limas
1ª datación del corpus: López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619.
Marca diatécnica:
Carp. bl.
Definición:En una armadura de madera, espacio que queda entre las limas mohamares de dos faldones coincidentes.Ejemplo(s):
|
media ~
1ª datación del corpus: López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619.
Marca diatécnica:
Car. bl.
Definición:Unidad modular de medida para componer una armadura organizada. (Toajas Roger, 1987, s.v. cuerda).Ejemplo(s):
|
a ~ y cuerda
1ª datación del corpus: López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619.
Marca diatécnica:
Carp. bl.
Definición:Forma de armar utilizando medidas modulares, siendo la unidad la cuerda y la calle su duplo. (Toajas Roger, 1987).Ejemplo(s):
|
fuera de ~ y cuerda
1ª datación del corpus: López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619.
Marca diatécnica:
Carp. bl.
Definición:Forma de armar sin utilizar como unidad la cuerda y la calle su duplo.Ejemplo(s):
|
<< Volver