
<< Volver
<< Volver
cairel
Variantes:
cayrel.
(
del oc. ant.
cairęl 'pasamano que adorna el borde de un traje o sombrero'
(DECH)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Celso, Reportorio universal leyes Castilla, 1553.
Marca diatécnica:
Sastr.
Definición:Guarnición que queda colgando a los extremos de algunas ropas, a modo de fleco. (DLE).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Un entretexido que se echa en las extremidades de las guarniciones, a modo de pasamanillo, salvo que El pasamano se teje en el telar y el cairel en la misma ropa, dividiendo la aguja lo que había de hacer la trama en la lanzadera y los hilos de los lizos traen los dedos de las manos trocándose; y así dice un término castellano mudar los caireles, cuando trocamos las suertes entre dos, de cómo antes teníamos concertado […] (Covarrubias: s. v. cayrel). “Los caireles se emplearon especialmente para adornar los sombreros […]. Esta guarnición trenzada era de origen morisco y se venía usando desde el siglo XV” (Bernis Madrazo, El traje y los tipos sociales en el Quijote, 2001, 286). |
<< Volver