<< Volver
<< Volver
brocado
Variantes:
brocado.
(
del it.
broccato 'íd.'
(DECH)
).
Familia léxica: brocadete.
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Text.
Definición:Tela de seda entretejida con oro o plata, de modo que el metal forme en la cara superior flores o dibujos briscados. (DLE).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Dado el elevado precio del brocado Los Reyes Católicos se vieron obligados a publicar una serie de pragmáticas durante los años 1494, 1495 y 1496 en las que se prohibía la entrada en el reino de paños y piezas de brocado y de ropas hechas con él, se exceptuaban los destinados a la confección de ornamentos religiosos. Poco éxito debieron tener esas ordenanzas puesto que en Las Cortes de Burgos de 1515 los procuradores solicitaron de doña Juana que pusiera remedio a la situación creada en el reino por el desorden en el vestir (Martínez Meléndez, Los nombres de tejidos en castellano medieval, 1989, 258). Los más preciados tejidos de seda eran los brocados […]. Los textos citan tres clases de brocados: brocado raso (el motivo en relieve sería liso), brocado de pelo (el motivo en relieve estaría trabajado como terciopelo de pelo) y brocado de pelo rico (tendría el motivo en relieve como el terciopelo rico, es decir, formado por una serie de anillitos sin cortar) (Bernis Madrazo, Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos. Las mujeres, 1978, 21). |
<< Volver