
batallón
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Diálogos militares, 1583.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:Unidad o agrupación táctica de soldados.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Hasta el siglo XVIII, cuando tuvo lugar con la entrada de los Borbones una amplia remodelación militar, la palabra batallón no designa, además de una unidad táctica, una división constitutiva, orgánica y administrativa del ejército. Es decir, las definiciones de batallón del tipo "unidad militar compuesta de varias compañías, y mandada normalmente por un teniente coronel o un comandante" (DRAE), que de una manera más o menos exacta se encuentran en todos los diccionarios consultados, no son válidas para los siglos que nos ocupan. Como afirma Almirante (1869), "la voz batallón anduvo, por decirlo así, flotante, sin consolidación oficial o técnica durante largo tiempo"; y, en palabras de Borreguero Beltrán (2000), "hasta el siglo XVII [batallón] era simplemente una reunión temporal de un número variable de compañías que formaban un cuerpo de batalla". Es decir, pese a que desde el siglo XV escuadrón era la denominación más frecuente para referirse a una unidad táctica temporal, tanto de caballería como de infantería, o de ambas a la vez, ya desde esa centuria coexiste con batallón, voz que, eso sí, durante los siglos XVI y XII cuenta con una frecuencia de uso mucho más reducida que escuadrón. No obstante, con el advenimiento de los Borbones se generaliza la palabra batallón para designar una de las divisiones orgánicas y administrativas de la infantería, mientras que escuadrón se refiere también a una unidad constitutiva del ejército, pero sólo del cuerpo de caballería. Para más datos sobre la imprecisión semántica de batallón y su relación con escuadrón, vid. la múltiple información que aporta Almirante (1869) de estas dos voces, la cual resume de la siguiente manera al concluir el artículo de escuadrón: "Resultado final. Si se aprecia por épocas el valor significativo de las voces escuadrón y batallón, las encontraremos homónimas, y si esta apreciación se hace dentro de cada una de ellas, resultarán sinónimas en la primera y diferentes en la segunda y última, que es la actual. La homonimia consiste en que habiendo pertenecido ambas voces, primero a la táctica y a la organización después, significaron respectivamente formación para operar y organización para existir". |
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Diálogos militares, 1583.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:Grupo numeroso y ordenado de soldados, establecido preferentemente para un combate y ocasionalmente para una marcha, una acampada o alguna otra operación militar semejante.Ejemplo(s):
|
~ cuadrado
1ª datación del corpus: García de Palacio, Diálogos militares, 1583.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:Formación de la infantería en figura de cuadrilátero que, dando frente por sus cuatro caras al enemigo, servía para resistirse en las llanuras a la caballería (DRAE: s.v. cuadro).Ejemplo(s):
|
<< Volver