
asentado
1. adj.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582. Definición:Estable, permanente. (DLE).Ejemplo(s):
|
2. adj.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica:
Cant.
Definición:Colocado a plomo.Ejemplo(s):
|
3. adj.
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Colocado o situado sobre un punto o superficie.Ejemplo(s):
|
4. adj.
u. m. en pl.
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Dicho de una cantidad: colocada o dispuesta en el orden que le corresponde a sus números para poder operar con ellos.Ejemplo(s):
|
5. adj.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Geogr.
Definición:Situado en un determinado espacio o lugar geográfico.Ejemplo(s):
|
6. adj.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Cart.
Definición:Situado en un determinado espacio o punto de un mapa o carta geográfica.Ejemplo(s):
|
7. adj.
1ª datación del corpus: Montes, Instrucción y regimiento, 1537.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:Dicho de un campamento: montado y con las tropas instaladas en él.Ejemplo(s):
|
8. adj.
1ª datación del corpus: Martínez de Burgos, Reportorio premáticas y Cortes, 1551.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:Inscrito en la milicia.Ejemplo(s):
|
<< Volver