
<< Volver
<< Volver
alquitrán
Variantes:
alquitrán.
(
del ár.
qitrân
(DECH)
).
Familia léxica: alquitranado, alquitranar.
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Instrución náuthica, 1587.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Líquido viscoso de color oscuro, olor fuerte y sabor amargo, que se obtiene de la destilación de materias orgánicas, principalmente maderas resinosas y hullas, es insoluble en agua y arde con mucho humo. (Diccionario Histórico (1960-1996)).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Se emplea en marina para calafatear los buques, costados de navíos, vergas, árboles, cables y masteleros. |
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:Mixtura muy inflamable compuesta de pez, sebo, grasa, resina y aceite u otros ingredientes, que se usó en las guerras, principalmente en batallas navales, como arma incendiaria. (Diccionario Histórico (1960-1996)).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Se utilizaba también para la confección de fuegos artificiales. |
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530. Definición:Betún, sustancia natural compuesta principalmente de carbono e hidrógeno y que arde con llama, humo espeso y olor peculiar. (Diccionario Histórico (1960-1996)).Ejemplo(s):
|
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Juanelo Turriano, Veinte y un libros, ca. 1605. Definición:Pez líquidaEjemplo(s):
|
<< Volver