<< Volver
<< Volver
Venus
Variantes:
Venus.
(
del lat.
Venus 'íd.'
(DECH)
).
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:El quinto planeta, constituyente del círculo tercero de la esfera.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:La nómina de planetas vigente en el Renacimiento es la propia del sistema geocéntrico, donde se incluye al Sol y a la Luna. El orden de los planetas seguido en nuestras definiciones es la que aparece en textos como el anónimo Repertorio de los tiempos (1554: fols. XVI-XIX). El tercero de los planetas, cuyo orbe es entre Mercurio, y el Sol, del qual en su mayor digresión sólo se aparta 49 grados. […] Considérase oriental, y entonces la llaman el Lucero, o la Estrella del Alba, u de la mañana, o se considera Occidental, y entonces se llama Vesper, o Hespero (Autoridades: s. v. Venus). Uno de los planetas inferiores, rueda alrededor del Sol en su órbita o elipse particular, de modo que una vez está debajo del cuerpo solar y otras encima, lo cual (que también se observa en Mercurio) hace manifiesta la falsedad del sistema de Ptolomeo, que pone a Venus siempre inferior al Sol. Nunca se aleja de este astro más de cuarenta y ocho grados. Este planeta es hermoso, blanco y lucido, si bien tiene sus montes, manchas y fases. Por la tarde le llamamos Véspero o Héspero. […] Y por la mañana Lucero y los poetas Lucifero. […] En orden a su magnitud hay mucha diversidad. Los astrólogos le llaman Pequeña Fortuna. La Gaceta de Madrid del día 9 de junio de este año de 1761 nos dice del día 23 de mayo en París que el señor Montagne, miembro de la Sociedad establecida en Limoges, ha descubierto un satélite de Venus, anunciado antes por Domingo Cassini y buscado después inútilmente, pero que el día 3, 4 y 7 de mayo de este año se descubrió, y que tiene una cuarta parte del diámetro de Venus y dista de este planeta cerca de sesenta semidiámetros, y hace su revolución alrededor de Venus en nueve días y siete horas. Y como el día 6 de mayo pasó Venus por el Sol, como vimos, añadía la misma Gaceta que si Montagne había observado bien, debía seguir a Venus su satélite por el mismo Sol pocas horas después, como de hecho sucedió (Terreros: s. v. Venus). Durante milenios, Venus fue designado bajo un nombre cuando aparecía por el este poco antes del alba y bajo otro distinto cuando, varias semanas más tarde, se hacía de nuevo visible por encima del horizonte oeste poco después de ponerse el sol (Thomas S. Kuhn 1985/1957: La revolución copernicana. La astronomía planetaria en el desarrollo del pensamiento occidental, trad. de Doménec Bergada. Barcelona: Ariel, 81). |
Véase día de ~.
|
<< Volver