
<< Volver
<< Volver
ánfora
Variantes:
ámphora.
(
tomado del lat.
amphŏra, y éste del gr. ἀμφορεύς 'cántaro de dos asas', derivado de φέρειν 'llevar' con prefijo ἀμφί- 'por ambos lados'
(DECH)
).
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Metr.
Definición:Antigua medida de capacidad, equivalente, entre los romanos, a 26,2 litros, o al peso de 80 libras de vino, utilizada a veces en el arqueo de los buques. (Diccionario Histórico).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Medida de los romanos para cosas líquidas, era un vaso que cabía 8 congios, o 2 urnas, o 3 modios, e igual a La metreta de los griegos, o al vaso cúbico de un pie romano (Terreros: s. v. ánfora). // Nombre común de una antigua familia de módulos de capacidad, usados casi siempre para medir líquidos, y tomados alguna vez como módulo de peso, definido por el agua que contiene. Los romanos lo hicieron equivalente al cuadrantal; es decir, unos veintiséis litros, y lo utilizaron así mismo como módulo para el arqueo de naves (Enrique Granados, Carlos y Manuel López Rodríguez, La metrología en el Diccionario de la Real Academia,1998: s. v. ánfora). |
<< Volver