
<< Volver
<< Volver
transmutación
Variantes:
transmutación, trasmutación.
(
tomado del lat.
transmūtātĭo, ōnis
(Lewis-Short)
).
Familia léxica: conmutar, inmudable, inmutabilidad, inmutable, inmutar, mudable, mudación, mudado, mudamiento, mudar, mutable, mutación, permutar,
remuda, remudar, transmutar.
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Sanctiago, Arte separatoria, 1598. Definición:Mutación, transformación de una cualidad, sustancia o cuerpo en otros.Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568.
Marca diatécnica:
Metal.
Definición:Transformación de un metal en otro.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Como señala Esteva, los alquimistas griegos intentaron la transmutación de los metales de bajo precio en oro, pero se encontraron con diversas dificultades de tipo teórico, práctico, científico y técnico que imposibilitaron llevar a cabo los experimentos que buscaban. Más tarde, “la alquimia árabe se encontró en una cómoda posición gracias a la teoría de los cuatro elementos, pues ésta abría las puertas a la posibilidad real de la transmutación, que dejaba de ser un fenómeno enigmático, necesitado de una energía misteriosa, para convertirse en una medicina de los metales; el alquimista que dominase su arte sabría transmutar los metales y no habría en ello nada prodigioso. [...] A partir de ese enfoque, la alquimia adquiere una verosimilitud que justifica los numerosos textos escritos a la búsqueda de la transmutación mediante operaciones químicas que modificasen el grado de calor, frialdad, sequedad y humedad de los metales” (Esteva de Sagrera, Juan, 1991, La química sagrada. De la Alquimia a la Química en el siglo XVII, pág. 30). |
<< Volver