<< Volver
<< Volver
sextario
Variantes:
sextario.
(
tomado del lat.
sextārĭus
(OLD)
).
Familia léxica: bisextil, bisexto, bisiesto, dieciséis, dieciseisavo, dieciseiseno, sece, secén, seceno, sedécuplo, seis, seisavado, seisavo, seiscientos, seisdoblado, seisdoblar, seisén, seiseno, seistanto, séisuple, senario, senomio, sesenta, sesentavo, sesentena, sesma, sesmero, sesmo, sesquisexto, sexagésima, sexagésimo, sexágono, séxcuplo, sextante, sextil1, sextil2, sexto, séxtula, séxtupla, sezavo, siesta, subséxcuplo, treintaiseseno, veintiseiseno.
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Metr.
Definición:Medida antigua, que era la sexta parte del que llamaban Congio, y corresponde a poco más de un cuartillo. (Autoridades).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:"Medida de cosas líquidas, que usaban los Romanos, y se dividía en doce partes iguales a las que llamaron Cyatos. El sextario era la sexta parte del conjio. A las doce partes en que se dividía les llamaron sextante al que tenía dos Cyatos, cuadrante al que tenía tres; al que cuatro triente, &c. En el sextario cabian veinte onzas de agua o vino, regulando por ninguna la diferencia del peso de los dos licores. En el Cyato cabía una onza, y dos tercios: de miel cabian en el sextario treinte onzas, y de aceite diez y ocho, según varios Autores. V. la Aritm. de Corach. part. 2." (Terreros, s. v. sextario). |
<< Volver