
pirámide
1. sust.
f. u. t. c. m.
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Sólido que tiene por base un polígono cualquiera y cuyas caras, tantas en número como los lados de aquel, son triángulos que se juntan en un solo punto, llamado vértice. (DLE).Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Cuerpo sólido que tiene un círculo por base y se termina por la parte superior en punta. (Terreros, s. v. cono).Ejemplo(s):
|
3. sust.
f. u. t. c. m.
1ª datación del corpus: Cortés de Albacar, Breve compendio sphera, 1556.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Cono hueco de ágata u otra sustancia dura, que, encajado en el centro de la aguja imanada, sirve para que esta se apoye y gire sobre el extremo del estilete. (DLE, s. v. chapitel).Ejemplo(s):
|
~ angular
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Sólido que tiene por base un polígono cualquiera y cuyas caras, tantas en número como los lados de aquel, son triángulos que se juntan en un solo punto, llamado vértice. (DLE, s. v. pirámide).Ejemplo(s):
|
~ cortada
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Parte de una pirámide redonda comprendida entre la base y un plano paralelo que la corta por su parte superior.Ejemplo(s):
|
~ cuadrilátera
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:La que tiene por base un polígono cuadrangular y por caras triángulos isósceles iguales.Ejemplo(s):
|
~ equilátera
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Poliedro cuyas cuatro caras son triángulos equiláteros.Ejemplo(s):
|
~ hexágona
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:La que tiene por base un hexágono y por caras triángulos isósceles iguales.Ejemplo(s):
|
~ manca
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Parte de la pirámide comprendida entre la base y otro plano que corta a todas las aristas laterales. (DLE, s. v. pirámide truncada).Ejemplo(s):
|
~ pentágona
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:La que tiene por base un pentágono y por caras triángulos isósceles iguales.Ejemplo(s):
|
~ radiosa
1ª datación del corpus: Medina, Arte de navegar, 1545.
Marca diatécnica:
Ópt.
Definición:Figura que forman los rayos rectilíneos que van desde el ojo del observador al objeto observado, con el vértice en el ojo y la base en el objeto.Ejemplo(s):
|
~ redonda
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Cuerpo sólido que tiene un círculo por base y se termina por la parte superior en punta. (Terreros, s. v. cono).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Término de geometría. Cuerpo sólido que tiene un círculo por base y se termina por la parte superior en punta. El cono se produce dando vuelta un triángulo rectángulo sobre un lado, que será su eje. También se llama pirámide redonda y pirámide cónica. Hay conos rectos, o con el eje perpendicular a la base, escalenos, o con eje inclinado al un lado, truncado, con un plano cortado y paralelo a la base, acutángulos y obtusángulos, etc. (Terreros: s. v. cono). |
~ regular
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:La que tiene por base un polígono regular y por caras triángulos isósceles iguales . (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
~ triangular
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:La que tiene por base un triángulo y por caras triángulos isósceles iguales.Ejemplo(s):
|
<< Volver