perno
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Instrución náuthica, 1587.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Vara o gran clavo redondo o cuadrado, largo y grueso, con cabeza semiesférica achatada […], que sirve para unir y asegurar las diferentes piezas de un buque. (Diccionario Marítimo Español).Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Collado, Plática Artillería, 1592.
Marca diatécnica:
Carp.
Definición:Pieza de hierro u otro metal, larga, cilíndrica, con cabeza redonda por un extremo y asegurada con una chaveta, una tuerca o un remache por el otro, que se usa para afirmar piezas de gran volumen. (DLE).Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Mec.
Definición:Espiga en que termina el extremo inferior de un eje o de otra pieza análoga, para servirle de apoyo y facilitar su rotación. (DLE, s. v. gorrón).Ejemplo(s):
|
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Arphe, Varia Commensuración, 1585-87.
Marca diatécnica:
Reloj.
Definición:La varilla o plancha de hierro u otro metal clavada y fija, que con su sombra señala las horas en los relojes de sol. Llámase también gnomon. (Autoridades s. v. estilo).Ejemplo(s):
|
~ cojín
1ª datación del corpus: Ferrofino, Descrizión Artillería, 1599.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de hierro larga y cilíndrica que asegura la guarnición metálica de la muñonera.Ejemplo(s):
|
~ de chaveta
1ª datación del corpus: García de Palacio, Instrución náuthica, 1587.
Marca diatécnica:
Carp.
Definición:Clavo hendido en casi toda su longitud que, introducido por el agujero de un hierro o madero, se remacha separando las dos mitades de su punta. (DLE, s. v. chaveta).Ejemplo(s):
|
<< Volver