<< Volver
<< Volver
llegar
(
del lat.
plĭcāre 'plegar', derivado regresivo del lat. cl. applĭcāre 'arrimar', 'abordar', 'acercar'
(DECH)
).
Familia léxica: allegadizo, allegado, allegadura, allegamiento, allegar, llegada, llegado,
1. v. intr.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Definición:
Alcanzar el fin o término de un desplazamiento. (DLE).Ejemplo(s):
Ejemplo 1:
Y el uno se llama trópico Yemal, y éste está a veynte y tres grados y medio de la equinocial; e a este trópico llega el Sol quando llega al primero punto de Capricornio, que es a doze de deziembre, y desde allí se comienza a bolver hazia a la equinocial. (Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530, fol. IVr).
Ejemplo 2:
Y este tal círculo se dize equinocial, porque corta el zodiaco por los dos equinocios, conviene a saber, Aries y Libra, que son los dos puntos a que llegando el Sol los días e las noches son yguales. (Falero, Tratado del espera, 1535, fol. 11).
Ejemplo 3:
Y el otro pasa también por los polos del mundo y por los polos del Zodiaco y por los solsticios, y éste se llama coluro solsticial . Dízese solsticio quasi solis stacio, porque llegando el Sol a estos puntos no declina, antes buelve a la equinocial. (Cortés de Albacar, Breve compendio sphera, 1556, fol. XVIIIv).
2. v. intr.
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553. Definición:Alcanzar una cosa como término de un movimiento.Ejemplo(s):
|
<< Volver