
linterna
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Instrución náuthica, 1587.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Cada uno de los grandes faroles que colocados en la popa de los buques servían como insignia de mando (DRAE, s.v. fanal).Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Poça, Hydrografía, 1585.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Torre alta en las costas, con luz en su parte superior, para que durante la noche sirva de señal a los navegantes (DLE, s.v. faro).Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Vandelvira, Traças de cortes, ca. 1591.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Torre pequeña más alta que ancha y con ventanas, que se pone como remate en algunos edificios y sobre las medias naranjas de las iglesias (DLE).Ejemplo(s):
|
4. sust.
f.
1ª datación del corpus: Juanelo Turriano, Veinte y un libros, ca.1605.
Marca diatécnica:
Mec.
Definición:Rueda formada por dos discos paralelos fijos en el mismo eje y unidos en la circunferencia con barrotes cilíndricos en donde engranan los dientes de otra rueda. (DLE).Ejemplo(s):
|
5. sust.
f.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Instrución náuthica, 1587.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Recipiente relleno de metralla y materiales explosivos que se lanza contra el enemigo.Ejemplo(s):
|
6. sust.
f.
1ª datación del corpus: Ufano, Tratado de la Artillería, 1613.
Marca diatécnica:
Pirot.
Definición:Cada uno de los pequeños faroles que forman parte de un artificio festivo de fuego.Ejemplo(s):
|
<< Volver