
lengüeta
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Reloj.
Definición:La varilla o plancha de hierro u otro metal clavada y fija, que con su sombra señala las horas en los relojes de sol. Llámase también gnomon (Autoridades s. v. estilo).Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Roiz, Reloges solares, 1575.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Barrita o flechilla de hierro o de acero que, tocada a la piedra imán, adquiere la propiedad de señalar el norte magnético. (Diccionario Histórico, s. v. aguja).Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Moldura similar por su forma a una lengua. (Voc. Bás. Arq.).Ejemplo(s):
|
4. sust.
f.
1ª datación del corpus: Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Mec.
Definición:Extremo puntiagudo de una barra o palanca.Ejemplo(s):
|
5. sust.
f.
1ª datación del corpus: Ufano, Tratado de la Artillería, 1613. Definición:Instrumento compuesto por una pesa cilíndrica o cónica de metal que se sujeta al extremo de una cuerda para que esta, tensada por la fuerza de la gravedad, señale la línea vertical. (DLE, s. v. plomada).Ejemplo(s):
|
<< Volver