
<< Volver
<< Volver
hélice
(
tomado del lat. tardío
hĕlix, -ĭcis, 'voluta del capitel', y éste del gr. ἕλιξ, -ικος, 'espiral', 'varios objetos de esta forma'
(DECH)
).
1. sust.
f. u. t. c. m.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Pequeña voluta de un capitel.Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Sánchez de las Broças, Helt Frisio, Relox español, 1549.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Constelación situada en el Hemisferio Septentrional, cercana a este Polo, cuyas estrellas guardan una mayor distancia entre sí en comparación con las de la Osa Menor.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Nombre que se da a la constelación celeste llamada más comúnmente Ursa Mayor. Díjose Hélice a causa de que se ve siempre dar vueltas en torno del Polo en un pequeño círculo (Autoridades: s. v. Hélice). Constelación, Osa Grande, Calixto. […] Llámase así porque da vuelta al Polo (Terreros: s. v. Hélice). |
<< Volver