
diámetro
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Segmento de recta que pasa por el centro del círculo y cuyos extremos están en la circunferencia. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Segmento de recta que pasa por el centro de la esfera y cuyos extremos están en su superficie. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530. Definición:Eje imaginario alrededor del cual gira la Tierra, y que, prolongado hasta la esfera celeste, determina en ella dos puntos que se llaman polos. (DLE, s. v. eje de la esfera terrestre).Ejemplo(s):
|
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Línea recta que en un polígono va de un vértice a otro no inmediato, y en un poliedro une dos vértices cualesquiera no situados en la misma cara.Ejemplo(s):
|
5. sust.
m.
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Unidad de medida para las partes de las piezas de artillería tomada del diámetro de la boca o de la bala que arrojan.Ejemplo(s):
|
6. sust.
m.
1ª datación del corpus: Rojas, Teórica fortificación, 1598.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Barra de hierro puntiaguda que atraviesa la bala y sobresale de su superficie.Ejemplo(s):
|
~ aparente
1ª datación del corpus: Muñoz, Libro nuevo cometa, 1573.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Ángulo formado por las dos visuales dirigidas a los extremos del diámetro de un astro. (DLE, s. v. diámetro aparente).Ejemplo(s):
|
~ visual
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:El que forma el ángulo entre el punto de observación y los extremos del cuerpo astral.Ejemplo(s):
|
verdadero ~
1ª datación del corpus: Muñoz, Libro nuevo cometa, 1573.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:El diámetro mismo del cuerpo esférico del astro, que se determina en partes conocidas, como semidiámetros terrestres, leguas, etc. (Autoridades: s.v. diámetro verdadero de un astro).Ejemplo(s):
|
<< Volver