
caño
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512. Definición:Tubo por donde sale al exterior un chorro de un líquido, principalmente de una fuente. (DLE).Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568.
Marca diatécnica:
Dest.
Definición:Instrumento hueco, redondo y largo hecho de metal, vidrio o barro, a modo de caña, para que, recogido, y sin desperdiciarse, corra por él lo líquido. (Autoridades).Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582. Definición:Tubo corto que, junto con otros, forma las cañerías.Ejemplo(s):
|
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Ingen. Hidrául.
Definición:Conducto formado de caños por donde se distribuyen las aguas [...]. (DLE, s.v. cañería).Ejemplo(s):
|
5. sust.
m.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Constr.
Definición:Cañón o conducto para que salga el humo que resulta de la combustión. (DLE, s.v. chimenea).Ejemplo(s):
|
6. sust.
m.
1ª datación del corpus: Ufano, Tratado de la Artillería, 1613.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Conducto que comunica el fogón con la cámara en las piezas de artillería.Ejemplo(s):
|
<< Volver