
<< Volver
<< Volver
cajón
(
de
caja
(DECH)
).
Familia léxica: alcaja, caja, cajal, cajeta, cajón, desencajar, encajado, encajamiento, encajar, encaje, encajonado.
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Acosta, Historia natural, 1590.
Marca diatécnica:
Min.
Definición:Recipiente rectangular de piedra en que se benefician los metales.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:“Los cajones eran recintos rectangulares de piso y paredes de piedras, divididos en secciones por tabiques de madera. En cada departamento o cajón se echaban unos 50 quintales de mena molida (harina). Si el cajón había de ser calentado, se construían sobre hornos, y se les llamaba buitrones. También se aplicaba dicho nombre a todo cajón, aunque no hubiese de ser calentado [...]. El material de cada cajón era amasado o traspaleado con azadón o pala por un peón o dos que se colocaban en su interior.” (Bargalló, M., 1955, La minería y la metalurgia en la América española durante la época colonial, pág. 134). |
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Llanos, Diccionario minas, ca. 1609-11.
Marca diatécnica:
Metal.
Definición:Cantidad de metal contenido en el recipiente donde se beneficia.Ejemplo(s):
|
<< Volver