llevar
1. v. tr.
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552. Definición:Transportar, conducir o mudar alguna cosa de una parte a otra. (Autoridades).Ejemplo(s):
|
2. v. tr.
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Transportar pertrechos de artillería y municiones de una parte a otra.Ejemplo(s):
|
3. v. tr.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Ingen. Hidrául.
Definición:Conducir o dirigir el agua hacia un lugar mediante canales o conductos.Ejemplo(s):
|
4. v. tr.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Instrución náuthica, 1587.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Guiar o conducir. (Autoridades).Ejemplo(s):
|
5. v. tr.
1ª datación del corpus: Juanelo Turriano, Veinte y un libros, ca. 1605. Definición:Manejar, mover.Ejemplo(s):
|
6. v. tr.
1ª datación del corpus: Anónimo, Repertorio tiempos, 1554.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Formar o trazar una línea de modo que resulte unido un punto geométrico con otro.Ejemplo(s):
|
7. v. tr.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530. Definición:Tener, estar provisto de algo. (DLE).Ejemplo(s):
|
8. v. tr.
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Reservar las decenas de una suma, resta o multiplicación parcial para agregarlas a la suma, resto o producto del orden superior inmediato.Ejemplo(s):
|
Véase ~ de hilo.
|
Véase ~ de vencida.
|
Véase ~ de voleo.
|
Véase ~ la cuenta.
|
<< Volver