Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento
<< Volver

( tomado del lat. partītĭō, -ōnis (DLE) ).

1. sust. f.

1ª datación del corpus: Medina, Arte de navegar, 1545.
Marca diatécnica: Geom.

Definición:

División en partes.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Esto hecho, tome su compás y parta justamente lo que ay de un punto a otro y a este punto de la partición corresponde el meridiano de aquel lugar. Mirarse ha si la raya que se hizo en el círculo del norte sur de la aguja viene por el mismo punto de la partición, el aguja está buena, y si no, allí se verá a qué parte haze diferencia y qué tanta es. (Medina, Arte de navegar, 1545, fol. 85v).

Ejemplo 2:

El punto que por no ser nada, no çufre alguna partitión. (Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553, pág. 11).

Ejemplo 3:

Capítulo IV. Trata de la partición de los círculos y crecimiento de quadrados. Contiene quatro figuras. Círculos y quadrados se reparten / En dos partes, y en tres proporcionales; / Por diámetros los círculos se parten, / y los quadrados por las diagonales. (Arphe, Varia Commensuración, 1585-87, I, fol. 12r).


2. sust. f.

1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.

Definición:

Cada una de las partes resultantes de la acción de dividir o distribuir una cosa.

Sinónimos(s):

división2.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Síguese otra formación de basas jónicas, la qual pone Leo Baptista en su libro que hizo de Architetura, onde dize que la basa jónica se compone de un plinto, de dos murezillos, de dos trochilos, de dos armilas, medidas en esta manera; partimos el alto de la basa en quatro partes, de las quales damos una al gruesso del plinto y onze a cada uno de sus quadros. Formado el plinto, partimos lo que queda por siete partes,[...] Formado, pues, el plinto y el murezillo, partimos otra vez lo que queda por tres partes, y de la una d’ellas formamos el murezillo alto, y de las dos partes que quedan entre estos dos murezillos hazemos quatorze, de las quales damos cada cinco a cada uno de los trochilos y a sus filetes, y de las quatro que restan, formamos las dos armilas que vienen entre los dos trochilos. PICARDO.— Por mejor tengo yo ésta que agora traçaste que la primera, aunque la una y la otra es de mucho embaraço, por las muchas divisiones e subdivisiones e diversas particiones que tienen. (Sagredo, Medidas Romano, 1526, pág. 41).

Ejemplo 2:

Esto me paresció que devía poner aquí porque los que leyeren en esta Cosmografía sepan las particiones d’esta tierra; e aunque todos hazen tres partes la tierra, que es: Europa e Asia e África, y dan los límites por el río Tanais e por el Nilo y el Mediterráneo, no lo devrían hazer sino en Babilonia, donde las lagunas fueron devisas y las gentes se fueron cada una por sus partes. (Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530, fol. XLVr).

Ejemplo 3:

Conviene a saber: veo entre Malinas y Anveres aver quatro leguas pequeñas; parto, pues, en la carta el dicho espacio entre Anveres y Malinas en quatro partes, y por estas particiones podrás medir todos los lugares señalados en la carta. (Apiano, Cosmographía, 1575, fol. 56r).


3. sust. f.

1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica: Arq.

Definición:

Distribución de un edificio en partes o estancias. (Calvo López).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Partición es la que parte la área de toda la edificación en áreas menores; de donde es que, como de miembros aplicados y compuestos en uno, todo el cuerpo del edificio esté lleno de edificios menores. (Loçano, Alberto, Architectura, 1582, pág. 7).

Ejemplo 2:

Toda la fuerça del ingenio, y toda la arte y exercicio del edificar las cosas se remata en la partición, porque las partes del edificio entero y, por hablar assí, los respectos enteros de cada una de las partes y, finalmente, el consentimiento y apegamiento de todas las líneas y ángulos en una obra, las mide sola esta partición, teniendo respecto a la utilidad, dignidad y apacibilidad. (Loçano, Alberto, Architectura, 1582, pág. 21-22).

Ejemplo 3:

Traça es toda qualquiera figura que, en su distribuçión, causare alguna alteraçión de robos y estendimiento de linias y çircunferençias. Éstas se componen de área y partiçión y montea, de que proçeden munchas y infinitas figuras xeométricas. (Martínez de Aranda, Zerramientos montea, ca. 1599, pág . III).


4. sust. f.

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

Operación de dividir. (DRAE, s. v. división).

Sinónimos(s):

división3.

Antónimos(s):

ducción, multiplicación1, multiplicamiento.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Si quisieres saber, si 6 canas de paño valen 9 ducados, quánto valdrán 10 canas, farás ansí: multiplica los 9 por los 10 y serán 90, los quales parte por los 6 y verná a la partición 15. Y ansí dirás que valdrán las 10 canas 15 ducados. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 76v).

Ejemplo 2:

Sigue la orden de la regla de tres simple o sin tiempo, multiplicando 750000 por 1000, y montarán 750000000. Parte esta multiplicación por los 5000000 y vendrá a la partición 150. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 171r).

Ejemplo 3:

Harás assí, por regla de tres, diziendo: si 12 meses tienen provisión para 200 soldados, esta mesma provisión para 16 meses, ¿para qué soldados será suficiente? Multiplica 12 por 200, y vendrá a ser 2400; pártelos por 16, y vernán a la partición 150. Éstos son los soldados que ternán mantenimiento para 16 meses, y los 50 soldados son los que se han de hechar fuera del castillo. (Belveder, Reduciones plata y oro, 1597, fol. 194v).


5. sust. f.

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

Cantidad que ha de dividirse por otra. (DRAE, s. v. dividendo).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

El presente capítulo demuestra cómo se an de partir todas las cosas enteras y por partidor entero. En el qual primeramente as de notar que ay tres diferencias de nombres: el primero es lo que se a de partir y la segunda el partidor; la tercera aquello que sale por la partición. Y as de notar que siempre as de començar a partir qualquiera partición por hazia man izquierda, yendo de figura en figura asta la postrera letra de a man derecha, como abaxo lo verás por enxemplo, ansí que sea el partidor nombre simple o desenal o de más que senal. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 19r).

Ejemplo 2:

En el partir principalmente occurren tres números. El primero se dize summa partidera, o partición, y este tal número es toda cosa que quisiéremos partir o dividir en qualesquier partes yguales o desiguales. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 68).

Ejemplo 3:

Parte 3/4 por 2/4. Porque lo uno y otro, partición y partidor, se nombran quartos, no ay que hazer otra cosa sino partir los 3 (numerador de la partición) por el 2 (numerador del partidor) y vendrá uno y medio. Y tanto cabe. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 134v).


~ integral

1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que tiene como resultado de la división un número entero.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Por esta regla hallarás con brevedad un número con el qual a la primera vez que partieres el numerador y denominador de un quebrado quedará el tal quebrado abbreviado lo possible, y assimismo muestra conoscer si un quebrado se puede abbreviar o no. Lo qual se haze partiendo el denominador por el numerador del quebrado, y si sobrare algo sea partidor, y assí prossiguiendo, partiendo lo más por lo menos (no haziendo caso de lo que cabe, sino de lo que sobra) hasta tanto que no sobre nada, el partidor que hiciere partición integral (quiero dezir que el partidor que hiziere la partición que no sobre nada) este tal será el número mayor que para abbreviar el tal quebrado se puede hallar, como lo demuestra Euclides en la segunda parte de la proposición del séptimo. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 143-144 ).

Ejemplo 2:

A lo qual respondo que lo que viene en las particiones integrales serán enteros teniendo respecto a enteros. Quiero dezir que, quando partimos los 2 quintos a un sexto, y salió al quociente 2 y 2 quintos, no fue otra cosa sino buscar un número que se aya con la unidad assí como la partición con el partidor. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 196- 197).

Ejemplo 3:

Entendido esto, pon por exemplo que quieres summar la rr. de 81 con rr. de 16. Parte 81 a 16, y porque partiendo 81 por 16 no sale partición integral, quiero dezir que sobra algo, haz como en quebrados y di que cabe a 81 diez y seysabos. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 504).


<< Volver